El agua potable y su relación directa con la anemia

Sin agua limpia y segura al alcance de todos los peruanos sera imposible vencer distintas problemáticas nacionales como la anemia infantil.

En el Perú, cuatro de cada diez infantes padecen anemia, de acuerdo a datos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud. El trabajo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para avanzar en la reducción de los índices de esta afección.

Desde mediados del año pasado está en marcha el Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, proyecto que une a los sectores público y privado para reducir los índices de esta enfermedad que ataca en los primeros meses de vida, un momento clave para el desarrollo de las habilidades cognitivas en el ser humano.

La causa principal de la anemia en el Perú es la falta de hierro en nuestro organismo. Embarazos adolescentes, mala alimentación o prevalencia de infecciones, son algunos factores que propician esta afección.

No obstante, Tania Goossens, directora del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha explicado que en el Perú el 50% de casos de anemia se da por falta de acceso al agua, saneamiento e higiene.

“Los problemas del agua son universales, pero las soluciones son específicas, propias para cada lugar. En el Perú nostoca resolver el problema de la anemia” Bram Willems, presidente del Centro de Competencias del Agua

El acceso al agua potable es importantísimo para evitar diversas enfermedades como la malaria, la tifoidea, las diarreas y también la anemia. Al menos en Perú, según lo dijo la ONU en el CADE 2018, una de las principales causas de la anemia —además de la falta de hierro en la sangre— es el inacceso de gran parte de la población al agua potable. De acuerdo al Ministerio de Vivienda, 3.4 millones de peruanos no cuenta con este elemental recurso y 8.1 millones no tiene alcantarillado.

 

“El agua contaminada time diversos parásitos, los parásitos se alimentan de los nutrientes del cuerpo, entre ellos el hierro”, dice Max Hidalgo, biólogo fundador de Proyecto Yawa, que creó una maquina que condensa el vapor del aire y lo convierte en agua pura. Según Hidalgo, antes que tomar suplementos de hierro o comer alimentos ricos en este mineral, la gente debería de tener agua potable. “De poco sirve alimentarse bien, si luego vas a consumir agua contaminada”, afirma.

 

Mientras tanto, en el mundo, según las Naciones Unidas, la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, una cifra que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climático. Es urgente que apoyemos estas iniciativas locales por el bien del país y el planeta Tierra y creemos conciencia de la importancia de su ahorro para el futuro.